A Scanner Darkly

Y es que A Scanner Darkly, me ha ayudado a salir del letargo. Mejor dicho su adaptación, que llegará a nuestros cines este verano. El maestro Dick de nuevo, qué emoción. Y en este caso siendo revisitado en una de sus novelas probablemente más desconocidas.
De cada diez americanos, dos espían a los otros ocho para el Gobierno; la poderosísima Sustancia D y una mujer de carácter y cabello oscuro (cómo no); realidades que se confunden, bilocaciones, personalidades confusas, trajes engañadores (ríanse ustedes de capas élficas); oscuras clínicas de rehabilitación a lo Harmony House. Y la constatación, por mucho que le pese al pobre Hegel, de que todo lo real no es en absoluto racional. Todos ellos elementos habituales en Dick y de los cuales, al menos yo, nunca me canso, por mucho que devore libros o metrajes, y que en este caso se basan en los vagabundeos y coqueteos con el LSD del Maestro en la California de los primeros setenta.
Y aquí llega lo peliagudo. Qué hacer con todo esto. Adaptar semejante obra era una tarea magna y delicada, condenada de antemano al estrépito, porque el rompecabezas demente y cosmogónico de la historia no podía aparecer cual trasfondo de la acción, como en Desafio Total. Porque sencillamente no la hay. El proceso fue tortuoso: Charlie Kaufman, como opción obvia, firmó el primer guión allá por 1997. El proyecto se estancó y finalmente se hizo cargo del guión Richard Linklater. Si, si. Como lo oyen. El autor del díptico humilde y monumental que es Antes del amanecer/Antes del atardecer, y demonio privado de antigafapastas y gentes de corazón reseco. Y aplicando la costosa y prolongada técnica del rotoscopio, que mezcla imagen real y estética XIII, y como ya hiciera en la marciana Waking Life, Linklater ofrece una nueva (y seguramente pretenciosa para muchos) indagación sobre el significado de la realidad y el universo. Y sobre su falta de.
El trailer, que es la causa última de mi verborreico entusiasmo, certifica el extraño encasillamiento de Keanu Reeves en el papel de hey-tio-que-el-mundo-no-es-lo-que-parece. Ya cansa bastante, amiguito. Pero si logran superar ese relativo fastidio, seguro que logran disfrutar del viaje y se les terminan poniendo (al menos) los dientes como sables al ver a Robert Downey Jr. llevando una camiseta con un Triangulo y un Ojo.
Hasta pronto. Dieciocho.
5 Comments:
Pinta bien, muy bien.
Dick es el profeta de la realidad multiple, alterada, alienante y subersiva.
Su más que probable epilepsia le provocó una serie de alucinaciones que mezcladas con las drogas psicodélicas y su enfermedad ansio-paranoica dieron a luz la obra de ciencia-ficción más arrebatadora, después del "Dune" de Frank Herbert.
Buen post, mejora y rebasa la breve reseña que le dedique en mi blog:
http://mundoespejo.blogspot.com/2006/03/scanner-darkly.html
... miedo me dá... pero hay sangre o no?
a mi tambien me da miedo pero tengo algo de esperanza puesto q no parece muy comercial, sino supongo que hubieran obtado por elegir otra novela. Aunque lo que se estila ultimamente es un intento de contentar a todos (y a ninguno) con pelis medio serias y medio orientadas a romper taquillas.
En fin, ya veremos. Es sorprendente al cantidad de peliculas que provienen de obras de Dick y q aun no sea un autor muy conocido por el publico general. Sorprendente tambien que solo una o dos pelis sean buenas.
Nada de extraño en que Reeves tenga ese tipo de papeles: de hecho, el hombre veía fantasmas de pequeño. Igual que Constantine. Lo leí en la Año/Cero de hace un par de meses, creo, en un articulo titulado "Los famosos y lo paranormal", o algo así.
Eh! DanAkyroid es sobrino de uno de los fundadores de la Sociedad Británica parapsicológica. ¡Flipas!
Publicar un comentario
<< Home