How dare you not be me?
A un servidor le obsesiona mucho cómo nuestras anhelos por la diferencia, como las ideas sobre las que construimos nuestra identidad, son o bien un producto ya fagocitado por el mercado y sus mercaderes o bien un paraíso provisorio en constante riesgo de ser demolido por la maquinaria del gusto mayoritario. Si no, ¿sobre que coño pensaban que iba Matrix Reloaded?
Que lo tribal y el pijo-hippy-diseño, que los iconos nerds y zetosos, que los zombis y los superhéroes esten siendo absorbidos por la cultura mainstream no es casualidad. Es todo parte de un plan maestro del que somos víctimas; hamsters recluidos en una rueda metálica, moviendo las patitas desenfrenadamente. Para no llegar a ningún sito. Y no es sólo que uno ya no tenga ilusiones de libertad, es que no tiene ni siquiera soluciones. ¿Cómo combatir? ¿Imaginar nuevas armas? ¿Utilizar las ajenas?
Semejantes abstracciones y onanismos pseudopsicohistóricos me sirven solo para hablarles de una artista que no hace mucho estuvo exponiendo por estos Fríos. ¿Artista? ¡Puag! Pero es que, Barbara Kruger es muy especial, amiguitos. Ella trabajó en el pasado para el enemigo y ahora emplea sus propias estratagemas.



Su técnica consiste en combinar fotografías provenientes de otras fuentes, con textos muy agresivos e imperativos, utilizando casi siempre el negro, blanco y rojo. Utiliza eslóganes, llenos de pronombres: “tu”, “ellos”, “nosotros”. Es decir, trata simplemente de hacer más obvio el constante ejercicio de poder y división consciente que subyace en cualquier anuncio o mensaje oficial. Es una táctica sencilla: Subversión mediante una iconografía reconocible.


Ataques contra la sociedad machista, la reificación de la mujer, el consumismo, la prefabricación del ideal de belleza, las divisiones permanentes entre buenos y malos, cools y no cools. Y no crean que se limita a exponer en museos. Sus obras encuentran espacios naturales en paradas de autobús o anuncios estáticos. Todo esto suena fatal y pretencioso a estas horas, lo sé. Pero es que además Kruger añade al cóctel mucho sarcasmo, así que bastantes de sus obras consiguen arrancar una sonrisa amarga.





Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Seguimos moviendo las patitas? ¿O empezamos a roer desde dentro? Miren, mejor igual les empiezo a hablar de tebeos.
11 Comments:
La táctica es interesante, y a priori eficaz. Pero... en fin, el mundo de la publicidad nos tiene sedados, anestesiados, con tanto estímulo violento y gratuito. ¿Podrá ella, con esas misas armas, despertar algo más que una sonrisa amarga? En realidad, no es eso: ¿puede el arte pretender, hoy, mover a la acción cualquiera que ésta sea?
Nada nada, hable usted de tebeos, que así no entenderé nada y hasta me iré contenta, no que ahora estoy en tre estar deprimida y comprarme un hámster.
...
Le llamaré Hamtaro. Qué nombre más bonito se me acaba de ocurrir, no creen?
Espere, espere. Acabo de ver que entre sus enlaces tiene usted a la Miss intelijente...
¬¬
Se me ha caído un mito ;<
...pero este mito no caera sin luchar.
El link sigue ahi, pero caera cuando remoce el blog, tengalo por seguro (a pesar de la regla no escrita que parece decir que uno solo puede anyadir enlaces).
Creo que el blog de la Miss es mas defendible de lo que parece. Como minimo se le puede otorgar que genera una opinion distinta a cada uno de sus visitantes. Alguien que puede irritar a gente del mas diverso pelaje merece consideracion.
A mi me hacia gracia y me parecia (note el pasado) inteligente (con g).
Despues de lo del concursito me lo pense. La gracia inicial tambien se hizo menos novedosa. De hecho estuve dudando hasta el ultimo mento si hablar de el cuando hace unas semanas me dedique a resenyar blogs. Y lo dije asi en un comentario, puede mirarlo.
Pero fijese en una cosa. Incluso si quisiera defenderse no podria haberlo hecho sin acabar el personaje.
Pero me gustaria mucho oir su opinion, Mosqui, y la de todos ustede tambien, por supuesto.
¿Usted también se está poniendo conspiranoico?¿Siempre lo ha sido?¿Será mucho pedirle que profundice sobre el tema?
Independientemente de premios y votaciones tontas, el blog ese es una completa tontería, más propio de un programa late night sin gracia que de este espacio.
Sólo hay dos formas de verlo: o es una mujer riéndose de la faceta más cochambrosa (y envidiada) del género femenino; o es un hombre poniendo en práctica todos los tópicos del mundo. En ambos casos, poca construcción, poca originalidad y mucha zafiedad.
Y poniendo un último prisma, también podría ser una gloriosa e inteligente acción de arte: entrar a batallar con las armas del enemigo... ?? No, no cuela.
En esto de hacer blogs con un personaje ficticio, hay apuestas mucho más entretenidas (véase, por ejemplo, www.eloficinista.net). Para minas tontas ya tenemos la imitación de Raquel Revuelta que hace Paco León.
Carolink #1: Muy acertados sus comentarios sobre al arte y la insumision. Pero fiejse que la misma Kruger tacha de ilusos a los que pretenden cambiar cualquier cosa desde fuera del sistema. Conformismo, pragmatismo?
Mira la obra suya con el slogan "When I hear the word culture I take out my checkbook".
Hijo Tonto: Claro que si. No ser conspiranoico es no ser humano en estos tiempos. Pero esta de la que les hablo es muy particular. No es consciente, no se trata de unos tipos encerrados en una oficina (por muchas gaitas de Informa Lugano). Es simplemente el fruto de un sistema cuya racionalidad le lleva a buscar nuevos mercados, a crear nuevas necesidades... Pero jo, no quiero aburrirles mas.
Mosqueperra: Hamtaro es un buen nombre. Mire que son majos los ratoncillos esos. A mi me gusta el que tiene una pipa (de girasol).
Más interesante que la artista, son sus reflexiones iniciales; pero armas hay. Le suelto dos.
- El make yourself punk, que se lleva especialmente respecto a su diseño de moda y creación de estilo, pero se planteaba desde un marco mucho más amplio. Ghandi hizo algo similar cuando se tejió su propia ropa. Si no dependes de la maquinaria, (ya sea reciclando o con collage, ya sea volviendo a la autoproducción tradicional), te liberas.
- La focomelidad. Si eres capaz de usar herramientas para saltarte educaciones técnicas para programar o tocar música, ya solo te queda preocuparte por el concepto, echarle cara y por el camino no eres un consumidor pasivo y pierdes el respeto a tus ídolos.
Cuando llegue el momento, ya caeran estas ceustiones en Cultura Heterodoxa, pero aun haya que ubicar el frikismo.
¿Mi opinión sobre la Miss? Le dediqué, cuando empezó el escándalo, un poste enterito. Aquí tiene el enlace, lea lea:
http://lamosqueperra.blogspot.com/2005/06/atencin-esto-no-es-un-simulacro-repito.html
Profundice, Dr. Zito, PROFUNDICE!
Sobre la Miss Intelijente, su creador es algo así como el Andy Kaufman de los blogs. Hay que ser especial como para mantener así una broma tanto tiempo obteniendo tan poco y levantando tanto desasosiego.
Sus posts medio tienen gracia a veces, pero lo profundamente fascinante son las amistades que se gana que igual son hasta de verdad.
Imaginen montarse un blog de ventiladorifilicos con sus miedos ''consumaré mi amor por mi Kendar del Pryca, pero solo podrá ser una vez ya que seccionará mi miembro y deberá ser especial'' y sus frustraciones ''no me atrevo, me consuelo pasándome un rallador de queso por el pene e imaginandome mi ansiado coito con el ventilador que amo'', todo ello como una especie de broma-denuncia contra los marqueses de Sade de baratillo y las comehombres sin estrenar que bloggean dándose aires con una sola mano y resulta que al tiempo, no solo es un blog archiconocido, sino que contacta con similares de medio mundo.
Lo chungo, y quizás lo que mola, es lo espeluznante de quienes salen al ruedo de los comentarios. Pasen de los posts si quieren, pero leánlos. Es lo mejor.
Votar ni he votado ni votaré a nadie, pero si tuviera la Miss Paypal ''pa sus trapitos'' igual hasta le echaba algo, en serio.
La mar de interesante, de verdad; al menos curioso evento blogosférico. Andaba despistado, gracias por descubrirmela.
Publicar un comentario
<< Home